
Los niños se cansan rápidamente cuando el camino es horizontalmente prolongado, pero si el sentido es verticalmente breve, las cosas cambian, comienza algo diferente y se olvida el cansancio. Salamanca tiene varios lugares donde subir y admirar unas inolvidables vistas como son las torres medievales de las Catedrales (Visita Ieronimus) y las torres de la Clerecía (Visita Scala Coeli).
Desde el río Tormes se pueden realizar paseos en barca que divierten a los mas pequeños y a la vez, nos ofrece una bonita estampa de la ciudad.

No obstante, se tendrá cuidado de algunos detalles que los niños pueden encontrarse involuntariamente como es el caso de “los cuatro pecados del estudiante” esculpidos en la crestería del Patio de Escuelas de la Universidad, y que no son aptos para el público infantil.
Al final de esta entrada, se ofrecen unos enlaces, por cortesía de la Oficina de Turismo de Salamanca, donde podrás descargarte los documentos en formato PDF con las diferentes versiones de los diferentes juegos de "Salamanca en Detalles". De esta forma los niños pueden ir preparando también su visita.
Visitas Verticales.
Las características torres que se perfilan en la distancia y que dibujan la singular silueta de la ciudad, son puntos obligados que deben conocerse.
Tocar el “skyline” de Salamanca es una alternativa para conocer la ciudad y sus monumentos desde otra perspectiva. Podremos escalar a las torres mas altas de la ciudad observando desde lo alto los bellos panoramas que nos ofrecen.
Ieronimus.
La torre de la Catedral Nueva de Salamanca, es el segundo monumento más alto de España después de la Giralda de Sevilla. Desde su inauguración ha sido visitado por cerca de 2 millones de personas. Deben subirse 197 escalones a través de varias escaleras, algunas de caracol, para llegar al campanario, desde donde podrá observarse la ciudad en las cuatro direcciones.
Conoceremos las dos torres medievales de las catedrales:
- La veterana “Torre Mocha” de la Catedral Vieja, característica por sus almenas, construida hace 900 años y que destaca por su carácter de atalaya defensiva.
- La orgullosa “Torre de las Campanas” de la Catedral Nueva, una superviviente de incendios y terremotos que se eleva de forma elegante hasta los 110 metros del altura.
Desde ellas admiraremos tanto el interior y exterior del conjunto catedralicio, contemplando el panorama desde una imponente perspectiva.
Se trata de un interesante recorrido de salas y estancias en sentido ascendente para contemplar en primer plano las cúpulas, balaustradas, pináculos, gárgolas y otros elementos arquitectónicos que iban siendo añadidos durante los diferentes siglos de construcción de las inseparables catedrales salmantinas.
Justamente en el punto de unión de ambas catedrales se ha habilitado una pasarela desde donde contemplar con detalle la fusión de ambos edificios y disfrutar de la románica Torre del Gallo. El gran público nunca había podido admirarla desde tan cerca.
También se enseñan tesoros, documentos y artículos de gran relevancia histórica, que el visitante irá descubriendo en cada etapa de la visita. La "sala del reloj" con su incesante tic-tac como música de fondo, enmarcada en sus centenarias vigas de madera que parecen desafiar el inexorable paso del tiempo. Al final del recorrido se alcanza el punto más alto de la exposición, la “sala de las campanas”, donde podremos admirar la ciudad, a 92 metros del suelo.
Desde esta cumbre de la ciudad, se ofrece la gratuita posibilidad de enviar un e-mail de recuerdo de la visita a amigos familiares o incluso a nosotros mismos; solo necesitamos especificar una dirección de correo electrónico y posar para la foto recuerdo que se adjuntará en formato postal.
Horarios y precios. (Actualizado en Julio 2014)
Justamente en el punto de unión de ambas catedrales se ha habilitado una pasarela desde donde contemplar con detalle la fusión de ambos edificios y disfrutar de la románica Torre del Gallo. El gran público nunca había podido admirarla desde tan cerca.
Desde esta cumbre de la ciudad, se ofrece la gratuita posibilidad de enviar un e-mail de recuerdo de la visita a amigos familiares o incluso a nosotros mismos; solo necesitamos especificar una dirección de correo electrónico y posar para la foto recuerdo que se adjuntará en formato postal.
Horarios y precios. (Actualizado en Julio 2014)
La entrada se realiza por la Torre Mocha de la Catedral (Plaza de Juan XXIII, Nº14).
Visita diaria.
Horario verano (Marzo-Diciembre): De 10h a 20h. (Ultimo acceso 19h)
Horario invierno (Enero-Febrero): De 10h a 18h. (Ultimo acceso 17h).
Precio de la Entrada
Individual: Adultos 3,75 euros. Niños gratis.
Grupos (Mínimo 20 personas): 3,25 euros
Gratis: Martes de 10:00 a 12:00 horas.
Visita nocturna.
2014. (“Mientras la Catedral duerme…”)
Horario: 20:30 y 22:15 horas. Máximo 30 personas por pase.
Mayo – Junio: Todos los sábados.
Julio Agosto y Septiembre: Todos los Viernes y Sábados
Entrada: 6 euros.
Limite de plazas: 30 personas por pase.
Duración de la visita: 1 hora y media.
Teléfonos Información: 619.08.18.43 - 923.28.10.45
Teléfonos Información: 619.08.18.43 - 923.28.10.45
Porqué se denomina “exposición Ieronimus”.
Ieronimus es el nombre en latín de Jerónimo, referido a Jerónimo de Perigord, monje de origen francés, nombrado obispo de Valencia y de Salamanca, capellán del Cid y personaje clave de la Reconquista. Tras la necesaria repoblación salmantina, en 1102 se reinstala la Diócesis y se le nombra obispo de la ciudad. Son muchas las razones que justifican que la exposición lleve su nombre, destaca por ser el constructor de la Iglesia de Santa María de la Sede (Catedral Vieja), traer consigo la Sede Episcopal de Valencia a Salamanca, la aportación de donaciones del Cid Campeador como el famoso “Cristo de las Batallas” (objeto de devoción del pueblo salmantino), valiosos documentos históricos y otros artículos interesantes que pueden verse en la exposición.
Mas información en:
Scala Coeli.
Scala Coeli, que en latín viene a significar “Escalera al Cielo”, tiene como especial atractivo la subida a las torres de la Clerecía. Se trata de una bonita experiencia por la historia del edificio, su belleza y las excelentes vistas que ofrece de la ciudad. Si la visita es nocturna, los monumentos iluminados de la ciudad ofrecen 360 grados de exquisita contemplación.
Scala Coeli, que en latín viene a significar “Escalera al Cielo”, tiene como especial atractivo la subida a las torres de la Clerecía. Se trata de una bonita experiencia por la historia del edificio, su belleza y las excelentes vistas que ofrece de la ciudad. Si la visita es nocturna, los monumentos iluminados de la ciudad ofrecen 360 grados de exquisita contemplación.
Una vez alcanzado el "Coeli", el visitante podrá deambular indistintamente en los campanarios de ambas torres, ofreciendo una visión única de las catedrales, con la singular panorámica de todo el casco antiguo.
Desde lo más alto es posible apreciar el patio de esta universidad pontificia rodeado de su magnífico claustro. De todos los que existen, es considerado por muchos especialistas como el claustro barroco más gigantesco y mejor acabado de su estilo. De formas robustas, está fuertemente armado por grandes columnas que abarcan los dos pisos de los que se compone el conjunto.
Horarios y precios. (Actualizado en Julio 2014)
La entrada se realiza por la Puerta de la Clerecia en la calle C/ Compañia, 5. Justo enfrente de la Casa de las Conchas.
Teléfonos Información: 923.27.71.74
Teléfonos Información: 923.27.71.74
Visita diaria.
Horario verano (Marzo-Noviembre): De 10h a 20h. (Ultimo acceso 19:15h)
Horario invierno (Diciembre-Febrero): De 10h a 18h. (Ultimo acceso 17:15h).
Precio de la Entrada
Individual: Adultos: 3,75 euros. Niños gratis.
Grupos: 3,25 euros
Visita nocturna.
Julio Agosto y Septiembre: Viernes y Sabados
Desde: 22:00 a 23:00 horas. 3 Pases: 22:00. 22:30. 23:00
Octubre: Viernes y Sabados. Desde 20:30 a 21:15
Entrada: 5 euros. (gratuita para menores de 12 años)
Duración de la visita: 45 minutos.
Limite de plazas: 25 personas
Visitantes en la entrada 10 minutos antes de la visita.
Mas información:
http://torresdelaclerecia.com/
A la caza de la rana.
La búsqueda de la rana en la fachada de la universidad es una tradición entre los visitantes que se congregan en el Patio de Escuelas. Resulta muy atrayente para los pequeños.
Si no se tiene ninguna pista del lugar donde se ubica, es complicado encontrarla, pero normalmente suele varias personas congregadas cerca que desvelan su ubicación al apuntarla descaradamente.
Cuenta la leyenda que si conseguimos localizarla sin ayuda, tendremos suerte en los exámenes, por eso todo el mundo la busca, unos para aprobar la carrera, otros para el carnet de conducir y, los más desesperados, para superar su condición de eternos opositores.
Eso si, después de localizar al simpático batracio, no debemos dejar de admirar la imponente fachada universitaria.
A la caza de la rana.
La búsqueda de la rana en la fachada de la universidad es una tradición entre los visitantes que se congregan en el Patio de Escuelas. Resulta muy atrayente para los pequeños.
Si no se tiene ninguna pista del lugar donde se ubica, es complicado encontrarla, pero normalmente suele varias personas congregadas cerca que desvelan su ubicación al apuntarla descaradamente.
Cuenta la leyenda que si conseguimos localizarla sin ayuda, tendremos suerte en los exámenes, por eso todo el mundo la busca, unos para aprobar la carrera, otros para el carnet de conducir y, los más desesperados, para superar su condición de eternos opositores.
Eso si, después de localizar al simpático batracio, no debemos dejar de admirar la imponente fachada universitaria.
Mas información:
El paseo en tren.

Los trenes y los niños siempre se han llevado bien, y cuando planteamos la posibilidad de subirnos a uno de ellos para evitarles caminar, se les pone una cara de alegría que es difícil de olvidar.
El tren turístico que recorre el centro histórico de la ciudad, sale de la Plaza de Anaya, en la puerta de la Catedral, su recorrido dura unos 20 minutos y puede llevar hasta 56 pasajeros por viaje. Pasa por todos los sitios de interés cultural de la zona centro: Plaza de Anaya, catedrales, Palacio Episcopal, Palacio de Congresos, Palacio Monterrey, Mirador del Teso de San Vicente, puente romano, Peña Celestina, Casa Lis, Plaza Colón, Casa de las Conchas, Clerecía, Universidad etc...
Durante el trayecto un guía oficial nos va comentando en varios idiomas las bondades de los monumentos y los secretos de los lugares que se observan a nuestro paso.
Tiene el orgullo de ser el tren turístico más antiguo de España porque desde el año 1988 lleva prestando sus servicios a visitantes y salmantinos. Mas de 25 años recorriendo estas históricas calles. Un recorrido que no siempre se realiza por calles peatonales, teniendo que competir, a veces, con otros vehículos de la fauna urbana.
En verano, el horario es amplio y el precio es muy asequible. Los viernes y sábados, existe la posibilidad de subir a este tren en horario nocturno para disfrutar de la ciudad con sus edificios y monumentos iluminados.
Horarios y precios. (Actualizados abril 2014)
Verano Mañana: 10:00 a 14:00
Verano Tarde: 16:00 a 20:00
Resto del año consultar horarios
Salidas cada media hora.
Adultos : 4,75 Euros
Niños.…: 1,85 Euros (entre 3 y 10 años)
Para grupos preguntar tarifa.
Telefonos contacto:
638 004 967 (reservas e información)
638 004 964 / 649 625 703
El paseo en barca.
Desde la llegada de la primavera y hasta el final del verano, es posible realizar divertidos o relajantes paseos en barca por el rio Tormes.
Entre el puente Enrique Estevan (con "v") y el puente romano, existe un embarcadero desde donde pueden alquilarse barcas de remos, pedales o incluso kayaks para realizar una refrescante navegación fluvial. También dispone de un restaurante para aquellos que quieran reponer fuerzas mientras se deleitan con una vista de postal que se contempla desde esta orilla sur del rio.
Embarcados, desde el Tormes se consiguen hacer fotos con originales perspectivas de los puentes y las catedrales que presiden el paisaje. Además, es una excelente alternativa para que los niños se diviertan después de un día saturado de piedras doradas y visitas monumentales.
Este bar-restaurante con su embarcadero, se llama La Pachamama. Se puede acceder en coche, bicicleta o caminando desde la ciudad. Dispone de aparcamiento gratuito a 30 metros e incluso un parque infantil. Para aquellos que odien la navegación y quieran pasear junto al río, existe un paseo fluvial con carril bici.
La Pachamama
Dirección: Paseo del Progreso Nº 1. CP: 37008
Teléfono contacto y reservas: 696 36 14 56
Alquiler barcas. Horarios y precios. (Actualizado en Julio 2014)
Alquiler barcas. Horarios y precios. (Actualizado en Julio 2014)
De Abril a Septiembre.
Desde: 12:00 a 21:30 horas.
Barca de pedales : 4 personas 15 euros cada hora.
2 personas 10 euros cada hora.
Barca de remos : 7 euros cada hora
Kayak: 6 euros cada hora.
Mas información:
La guarida del diablo.
Cuenta la leyenda que la cueva poseía una escalera que descendía directamente al mismísimo infierno y que en este lugar, Satanás, bajo la apariencia de un sacristán, impartía enseñanzas de artes oscuras como adivinación, alquimia, astrología y magia negra a estudiantes de la ciudad. Unas asignaturas que no tenían cabida en la Universidad salmantina.
Horarios y precios. (Actualizado en Julio 2014)
Direccion: c/ Cuesta Carvajal
Entrada Gratuita.
Entrada Gratuita.
Lunes a jueves: de 10:00 a 22:00 h.
Viernes y sábados: de 9:30 a 23:00 h. (Audiovisual Luces y Sombras)
Domingos: de 10:00 a 22:00 h.
Torre Marqués de Villena
Direccion: c/ Cuesta Carvajal
Entrada Gratuita.
Direccion: c/ Cuesta Carvajal
Entrada Gratuita.
Todos los Dias: de 10 a 22h.
Salamanca en Detalles.
"Turismo de Salamanca" a creado estos juegos para el divertimento y curiosidad de los más pequeños. Es una forma de aprender jugando y mantener la atención a detalles que, de otra forma, podrían pasar desapercibidos.
"Turismo de Salamanca" a creado estos juegos para el divertimento y curiosidad de los más pequeños. Es una forma de aprender jugando y mantener la atención a detalles que, de otra forma, podrían pasar desapercibidos.
Con el tiempo, el formato y la temática del juego se renueva y evoluciona. Se han creado las versiones: Monsters o Kids, que proponían la historias de monstruos y búsqueda de otros tipos de detalles en los relieves monumentales.
Desde aquí puedes empezar a prepararte el viaje.
Pincha los enlaces para descárgartelos en pdf y poder imprimirlos:
SALAMANCA EN DETALLES. CLÁSICO
En este juego pueden participar mayores y pequeños. Este juego consiste en buscar dentro de un área marcada en rojo en el plano, una figura escondida en los edificios que nos encontremos.
Las figuras que nos proponen buscar son esculturas, medallones o pequeños relieves en las fachadas, arcos, puertas o techos de los diferentes monumentos levantados en la zona marcada del plano.
Como comprobareis, este divertido juego demuestra que el trabajo en equipo es muy importante y la buena vista también.
Descarga Aqui. PDF. Salamanca en Detalles
SALAMANCA EN DETALLES. MONSTERS.
Este juego de observación, ofrece a los niños el aliciente de la imaginación. Asocia los principales monumentos a historias y leyendas con atrayentes seres que cobran vida cuando la noche inunda la ciudad. Una ciudad monstruosamente fantástica.
Conocerán, entre otros, al gigante que vigila la Plaza Mayor, el ser viscoso que atrapa a los visitantes en la fachada del Convento de San Esteban, el enorme lagarto que custodia la Casa de las Conchas o al robot de piedra de la iglesia de San Benito.
Descarga Aqui. PDF. Salamanca en Detalles. MONSTERS
SALAMANCA EN DETALLES. KIDS
Descarga Aqui. PDF. Salamanca en Detalles. KIDS
Detalles con Unamuno.

Desde aquí puedes empezar a prepararte el viaje.
Pincha los enlaces para descárgartelos en pdf y poder imprimirlos:
SALAMANCA EN DETALLES. CLÁSICO
En este juego pueden participar mayores y pequeños. Este juego consiste en buscar dentro de un área marcada en rojo en el plano, una figura escondida en los edificios que nos encontremos.
Las figuras que nos proponen buscar son esculturas, medallones o pequeños relieves en las fachadas, arcos, puertas o techos de los diferentes monumentos levantados en la zona marcada del plano.
Como comprobareis, este divertido juego demuestra que el trabajo en equipo es muy importante y la buena vista también.
SALAMANCA EN DETALLES. MONSTERS.

Conocerán, entre otros, al gigante que vigila la Plaza Mayor, el ser viscoso que atrapa a los visitantes en la fachada del Convento de San Esteban, el enorme lagarto que custodia la Casa de las Conchas o al robot de piedra de la iglesia de San Benito.
SALAMANCA EN DETALLES. KIDS
Este juego de búsqueda, nos propone la búsqueda de una figura o relieve en una parte localizada de un edificio determinado. Como pista nos indicará el nombre del monumento y la fachada donde se ubica el objetivo. Como ejemplo: nos proponen buscar la figura de una cigüeña, indicándonos el lugar exacto: (la Puerta de Ramos de la Catedral Nueva). Así evitaremos tener a los pequeños correteando por toda la Catedral y los tendremos a nuestro lado mientras la buscan.
Detalles con Unamuno.

Corria el año 1891 cuando el escritor y filósofo bilbaíno Miguel de Unamuno, se instaló en Salamanca para sacar adelante a su numerosa familia. Mientras desarrolla su obra, ostenta para la ciudad los cargos de rector de la Universidad, diputado en las Cortes y Alcalde-presidente honorario. Unamuno siempre estuvo implicado y comprometido con Salamanca.
En 2012 se cumplió el 75 aniversario de su muerte y como agradecimiento y recuerdo a su persona, Turismo de Salamanca ofreció una edición especial del juego Salamanca en Detalles, basado en su vida y obra, recorriendo los siguientes lugares:
En 2012 se cumplió el 75 aniversario de su muerte y como agradecimiento y recuerdo a su persona, Turismo de Salamanca ofreció una edición especial del juego Salamanca en Detalles, basado en su vida y obra, recorriendo los siguientes lugares:
-Calle Bordadores. Su escultura y la casa donde vivió.
-El casino de Salamanca.
-La Plaza Mayor
-La casa museo de Libreros
-Palacio de Anaya.
-El convento de San Esteban.
Se trata de un juego de observación que Turismo de Salamanca regala a cada visitante, un librillo desplegable con 16 páginas, que contiene 7 detalles a localizar en cada punto de la ruta planteada. Al desplegar cada página, la figura de Unamuno protagoniza una escena en el punto visitado, donde se expone la relación del escritor con el lugar, anécdotas o pasajes de su obra literaria.
Si están disponibles, estos juegos podrán recogerse gratuitamente en la Oficina Municipal de Turismo, situada en el número 32 de la Plaza Mayor.
Si están disponibles, estos juegos podrán recogerse gratuitamente en la Oficina Municipal de Turismo, situada en el número 32 de la Plaza Mayor.
Visitas con entrada gratuita.
Los presupuestos muchas veces están bastante limitados y aunque el precio de las visitas es muy barato en comparación con lo que se paga en otras ciudades, el acceso de toda la familia a las diferentes exposiciones o monumentos puede afectar nuestras delicadas economías. Muchas visitas son gratuitas, pero para algunas de pago, existe un día a la semana con entrada libre:
Catedral Nueva y Vieja: Martes de 10:00 a 12:00h.
Los residentes y naturales de Salamanca, mostrando su Dni. pueden entrar gratis todos los dias.
Ieronimus: Martes de 10:00 a 12:00h.
Los residentes y naturales de Salamanca, mostrando su Dni. pueden entrar gratis todos los dias.
Ieronimus: Martes de 10:00 a 12:00h.
Scala Coeli: Martes de 10:00 a 12:00h.
Casa de las Conchas: Entrada libre al patio, planta baja y piso superior.
Cueva de Salamanca: Entrada gratuita.
Cueva de Salamanca: Entrada gratuita.
Torre del Marques de Villena: Entrada gratuita.
Convento de las Úrsulas: Entrada gratuita.
Casa Lis: Entrada gratuita los jueves de 11:00h a 14:00h.
Convento de las Úrsulas: Entrada gratuita.
Casa Lis: Entrada gratuita los jueves de 11:00h a 14:00h.
Huerto de Calixto y Melibea: Entrada libre. De 10:00 h al atardecer.
Palacio de Anaya: Entrada libre solo al patio. (Facultad Filología).
Palacio de la Salina: Entrada gratuita.
Universidad: Gratuito menores 12 años y estudiantes de Universidad.
Escuelas Menores / Cielo de Salamanca: Entrada gratuita.
Universidad: Gratuito menores 12 años y estudiantes de Universidad.
Escuelas Menores / Cielo de Salamanca: Entrada gratuita.
Museo de Salamanca: Entrada gratuita los fines de semana.
Ferias y Fiestas.
Las fiestas y fiestas de Salamanca se celebran durante el mes de septiembre, desde los dias 7 hasta el 15, con actividades organizadas para la diversión de los niños como pasacalles con cabezudos, verbenas, fuegos artificiales, ferias de atracciones con grandes dosis de diversión y animación en el recinto ferial situado en el Parque del Aldehuela, que es una gran zona de esparcimiento para ocio y deportes en el sur de la ciudad, en la ribera del Tormes. Las fiestas están siempre acompañadas de una gran feria taurina en la plaza de toros de "La Glorieta", y la Plaza Mayor siempre cuenta con espectáculos y exhibiciones como conciertos en directo de grandes artistas, muestras folclóricas o animaciones varias.
Fuegos artificiales: el 7 de Septiembre a las 22:00 junto al puente romano. Se encenderán alrededor de una tonelada de explosivos para 65 conjuntos pirotécnicos.
Actuaciones musicales: Se reparten entre el Palacio Multiusos "Sanchez Paraíso" y la Plaza Mayor (Conciertos Gratuitos). Con las actuaciones estelares de grandes artistas y grupos del pais.
Este otras muchas actividades, este año destaca la celebración del festival de artes de calle, con actuaciones repartidas por diferentes plazas y lugares de la ciudad.
Este otras muchas actividades, este año destaca la celebración del festival de artes de calle, con actuaciones repartidas por diferentes plazas y lugares de la ciudad.
Salamanca ferias y fiestas
Descargar guía de visita.
Imprimir o descargar el documento: Visita Salamanca con niños en formato PDF. Le puede servir de consulta o guía en su visita.
Haga click en el icono de descarga.
Para los horarios del mes en curso puede consultar la pagina web:
ResponderEliminarhttp://www.salamanca.es/es/servicios/oficina-de-turismo-on-line/horarios-monumentos/